Qué son los brotes y los pequeños verdes? Los brotes son plantitas que estan en su primera face de vida (1 semana), a su vez los pequeños verdes son brotes pero de 2 semanas de vida. Los puedes distinguir ya que tienen dos pares de hojas.
Los brotes se pueden hacer en tierra o hidropónicos.
En el siguiente post encontrarás la información de hacerlos en tierra. Son realmente muy fáciles de hacer y además en sólo 1 o 2 semanas podrás comerlos.
Con tener un pequeño espacio para poner un par de recipientes pequeños, donde le llegue luz y calor del hogar, es suficiente.
Les cuento que además de ricos, los brotes y pequeños verdes son una fuente importante de antioccidantes, vitamina C, fibra y proteínas. Y los puedes comer de formas variadas; ya sea en ensaladas, sopas o sandwiches.
Puedes hacerlos de diferentes tipos, Gayla Trail los diferencia de la siguiente forma:
1.Brotes de tierra:
Lechuga, espinaca, maravilla, porotos verdes, brocoli, lenteja, alfalfa, calabaza, remolacha o betarraga y porotos.
2. Brotes picantes:
Mostaza, rabanito, cebolla, rúcula.
3. Brotes jugosos:
Trigo, alfalfa y porotos.
A continuación les dejo el paso a paso de cómo hacer brotes en tierra.
Escoger un recipiente adecuado y ponerle tierra.
Seleccionar un montoncillo de semillas (acorde a lo que te quepa en el recipiente) y dejarlas remojar en agua de 4 a 8 horas. En general los porotos de cáscara más dura, demoran más que las otras plantas.
Estilar las semillas y distribuirlas de manera uniforme a lo largo de todo el recipiente, sobre la superficie de la tierra. Luego taparlas con una fina capa de tierra de aproximadamente ½ centímetro.
Luego de que broten sus primeras hojas debes dejar el recipiente en un lugar donde le llegue luz. Previo a eso, puedes dejar el recipiente en cualquier parte de tu casa, donde haya una temperatura mínima de 16 grados aproximados. Las semillas en general para germinar no necesitan luz, la planta comienza a necesitar luz cuando les salen sus primeras hojas.
Los brotes necesitan de una tierra constantemente húmeda. Es por esto, que debes estar pendiente de la humedad de la tierra y según eso regarla las veces que sean necesarias. Ojalá con un pulverizador para no estropiar las pequeñas plantitas. Recuerda que hay una diferencia entre una tierra húmeda y un barro o charco. A toda costa debes evitar esto último, para eso te recomiendo que siempre compruebes el drenaje de la tierra antes de plantar.
¿Cómo saber si el drenaje es correcto? Para ello solo debes regar la tierra antes de sembrar y si el agua escurre sin quedarse estancada es porque esta correcto.
A continuación te dejo algunas fotos del crecimiento de los brotes:
Cuando haya pasado una semana los podrás cortar, es una buena idea no cortarlos inmediatamente todos, sino que esperar ir consumiéndolos. Esto nos ayudará a que no se hechen a perder.
Recuerda que para tener pequeños verdes, debes esperar dos semanas antes de cortarlos.
¿Cómo cortarlos? Simplemente con una tijera, dejando las raíces en la tierra.
La tierra sobrante, si tienes compost, lo ideal es devolverla a tu compost para poder reutilizarla.
Finalmente mézclalos en el plato que te guste. Personalmente me gusta mucho como quedan en ensaladas y pizzas. Aquí les dejo algunas fotos!
Fuente: http://www.huertodeurbano.com
Volver