TODAS LAS ESPECIALIDADES

Ramana Maharshi se estaba muriendo

Sucedió que Ramana Maharshi se estaba muriendo. El jueves, 13 de abril, un doctor le trajo a Maharshi un paliativo para aliviar la congestión de los pulmones, pero él lo rechazó. “No es necesario, todo estará bien dentro de dos días”, dijo. Y después de dos días, murió.

Al anochecer, Maharshi pidió a los acompañantes que lo sentaran. Ya sabían que cada movimiento, cada toque era doloroso, pero les dijo que no se preocuparan por eso. Sufría de cáncer, tenía cáncer en la garganta, muy doloroso. Incluso beber agua era imposible, comer cualquier cosa era imposible, mover su cabeza era imposible. Aún decir algunas pocas palabras era muy difícil.

Se sentó mientras uno de los asistentes le sostenía la cabeza. Un médico comenzó a darle oxígeno, pero con un movimiento de su mano derecha le indicó que se retirara.

Inesperadamente, un grupo de seguidores sentados en la baranda, fuera de la sala, empezaron a cantar Arunachala-Siva, un bhajan que a Maharshi le gustaba mucho. Le gustaba mucho ese lugar, Arunachala, la colina en donde solía vivir, esa colina se llama Arunachala. Y el bhajan era una alabanza, una alabanza a la colina.

Al escucharlo, los ojos de Maharshi se abrieron y brillaron.  Dio una breve sonrisa de una ternura indescriptible. Del borde de sus ojos rodaron lágrimas de dicha.

Alguien le preguntó: “Maharshi, ¿realmente nos dejas?”.

Era muy duro para él decir, pero aún así pronunció estas palabras: “Ellos dicen que estoy muriendo, pero no me voy. ¿A dónde podría ir? Siempre estoy aquí”.

Una respiración más y se acabó. No hubo ninguna lucha, ni espasmo, ninguna otra señal de muerte: sólo que la siguiente respiración no apareció.

Lo que dijo fue de inmensa importancia: “¿A dónde podría ir? Siempre estoy aquí”. No hay un lugar a donde ir. Esta es la única existencia que hay, esta es la única danza que hay, ¿a dónde puede uno ir? La vida viene y va, la muerte viene y va, pero ¿a dónde puede uno ir? Estabas allí antes de la vida

Osho, Zen: The Path of Paradox, Vol. 2, charla 6

Volver