TODAS LAS ESPECIALIDADES

¿Sientes que te cuesta ser tu mismo?

3 sencillos pasos para ser auténtico y resolver conflictos

Vivimos en una sociedad que tiene una fuerte tendencia hacia el imperativo de la felicidad, hacia el deber de ser felices. Vemos todo el tiempo a través de los medios de comunicación y redes sociales; carteles, avisos, programas, hasta en Instagram y en Facebook, información sobre toda esa gente que luce tan radiante, tan perfecta, como si no tuvieran problemas y todo fuera muy ligero. Vivimos en una sociedad donde el estar felices es una meta constante, pero pareciera que nunca es suficiente, siempre podemos ser más felices y consumir más. La felicidad pareciera estar ligada a lo que tengo, a lo que puedo ser. Actualmente, no solo compramos ropa, sino que podemos comprar una identidad a través de redes sociales. Vendemos a diario esta imagen de felicidad y simpleza que no es, en donde magnificamos nuestros momentos felices, omitiendo nuestro dolor y solo logramos una cosa; sentirnos más vacíos.

La felicidad pareciera ser concebida como un estado permanente dentro de las redes sociales, en donde no hay espacio para el dolor y el sufrimiento, pero entre nosotros, ¿es esta tu experiencia? No es la mía al menos y tiendo a pensar que tampoco es de la mayoría. De hecho, está comprobado estadísticamente que el mirar esta información por redes sociales solo produce más infelicidad, porque nos comparamos y en una acto de competencia o de intentar ser quienes no somos mostramos una felicidad aparente y omitimos nuestro dolor, pero ¿Qué pasaría si te dijera que mientras mas omites ese dolor este solo crecerá hasta  transformarse algo cada vez más doloroso, solo para que lo puedas ver y hacerte cargo de eso que tanta falta te hace?  Entonces, la respuesta más evidente sería aceptar el dolor y buscar soluciones para poder disolverlo, para poder transfórmalo en verdadera felicidad. Entonces ¿Cómo renazco a través del dolor? ¿Cómo lo utilizo a mi favor?  ¿Cómo utilizo todo ese dolor de sentir que no puedo ser yo misma y lo convierto en un poder de transformación?

El ser, la experiencia humana  y la personalidad integrada.

Los humanos pasamos nuestra vida en ideales, intentando llegar a un lugar, con ideas fijas de cómo debe ser eso que llamamos felicidad y nos cuesta un gran monto de dolor y sufrimiento darnos cuenta de la necesidad de aceptar  LO QUE ES  para encontrar la felicidad. La vida se vuelve increíblemente sencilla cuando tienes la capacidad de aceptar tu experiencia TAL CUAL ES, esa es la clave para vivir la vida sin sufrimiento.

Tendemos a  homologar y a usar como sinónimos  las palabras sufrimiento y dolor, cuando son totalmente diferentes. El dolor como diría Budda “es algo inevitable dentro de esta experiencia humana en donde todo es transitorio”, lo transitorio trae dolor, porque vivimos la perdida de eso que amamos, somos seres que vivimos la muerte de quienes amamos, que vivimos con miedo a morir, que vivimos en constante perdida y duelo.  He ahí la mayor fuente de dolor; todo tiene un fin. Aceptar esta condición de la vida requiere un alto grado de madurez y de compresión, entender que por más que peliemos por como es la vida, la vida solo ES  y tener  la capacidad de aceptar la condición de transitoriedad de la vida se vuelve nuestro mejor aliado para aliviar nuestro dolor y desvanecer el sufrimiento.

El sufrimiento entonces, sería lo que añadimos al dolor, que es algo inminente dentro de nuestra experiencia, sería una suerte de exceso de mente, lo que vulgarmente llamamos DRAMA.  La angustia, la cólera y la ira son solo sufrimiento,  un exceso de tormento y autocrítica que no es necesario.

Entonces ¿Cómo salgo del sufrimiento y me entrego al dolor? Eso es lo que yo llamaría activando la triada para la felicidad (pensamiento, emoción y acción en congruencia), ó es lo que también yo llamo personalidad integrada.  Una personalidad integrada, es capaz de ser congruente todo el tiempo, pese al miedo y a la resistencia, es fiel totalmente a sus creencias y emociones y actúa en función de ellas, es además, flexible y vive en una actitud de apertura hacia los demás y a nuevos puntos de vista. Pero, ¿Cómo hago esto? ¿Cómo vencer mis miedos a ser yo mismo?  ¿Cómo confrontar mi verdad frente a los demás?

Mente sabia: conecta con tu sabiduría interior y tu autenticidad

En una mente sabia la vida es sencilla, eres un accionar constante desde un corazón vibrante por sus sueños y lleno de alegría, cumpliendo tus sueños con la facilidad que te da el foco unidireccional de ser congruente con lo que sientes, piensas , llevándolo a las acciones que requieres para ser feliz. 

La falta de congruencia la vivimos y experimentamos tanto con otros como con nosotros mismos. Finalmente, nuestra relaciones y su profundidad dependen fundamentalmente de nuestro grado de congruencia interna. Es por ello, que es de suma importancia trabajar en la congruencia, no solo para dejar de luchar internamente, sino para desarrollar relaciones basadas en amor y comunicación.

La relaciones son las bases para una vida plena y con sentido. Si tienes relaciones vacías o superficiales, o muy conflictivas, naturalmente tu vida pierde estabilidad y muchas veces sentido. En las relaciones, es en donde podemos ser nosotros mismos y compartir nuestro ser o la  contribución que somos en este mundo, así también, pueden ser el infierno cuando nos sentimos poco importantes, o que las relaciones pesan porque no podemos ser nosotros mismos, es por eso que el poder llevar  a tus relaciones quien eres es tan esencial. Sin embargo,  usualmente, lo vivimos como algo complejo y no nos animamos a mostrar nuestro real parecer. Hoy te invito a probar mente sabia y experimentar los cambios que esto producirá en tu vida.

Mente sabia es muy sencillo de practicar, solo se requieren tres pasos:

1- Reconocer mi emoción y exponerla a los demás.

2- Reconocer y exponer las razones que me  genera tal  o cual emoción.

3-  Buscar una solución conciliadora que integre a ambas partes (tanto a mi como al otro).

La mente racional usualmente habla en deberías, esto es lo correcto y esto lo equivocado, y usualmente no escucha al corazón, se desconoce a sí misma en términos de emoción. Sería, como un adulto amargado, incapaz de conectar consigo y con otros, buscando compulsivamente una solución, sin poder encontrarla realmente, porque no ha incluido al corazón.

La mente  emocional, sería todo lo contrario,  se encuentra inmersa en la emoción y no es capaz de encontrar soluciones, usualmente  daña a otros y es por esta razón que la asociamos algo negativo a “ no deberíamos sentir tal emoción, no deberías decir tal cual cosa”.  Se asemejaría a un niño pequeño inmerso en un llanto profundo o en una cólera gigante que grita y golpea a alguien mas, pero solo busca amor y contención.

¿Entonces cómo salgo de ahí?... ¿Que  tal si escucharas a ambas mentes? Si les preguntaras a ambas ¿Qué necesitan? Entonces, quizás te darías cuenta de que ambos solo quieren una cosa:  ser escuchadas y validadas.. ambas son increíblemente valiosas y necesarias, pero no las escuchamos al mismo tiempo, no son opuestas, solo necesitas ver que son siempre la misma respuesta.

A continuación te entrego una formula para ser auténtico con lo que sientes y resolver conflictos, utilizando tu emoción a favor de  ti mismo y de la situación que quieres resolver.

Fórmula mente sabia

MENTE EMOCIONAL          +   MENTE RACIONAL     =  ACCIÓN NUEVA Y CONGRUENTE

  Me siento contigo

 (con rabia, tristeza, miedo)  +           Por X razón                = ¿Cómo lo podríamos resolver?

                                                           y quiero solucionarlo             (CONSENSO)

Algunas experiencias de mis pacientes…

Utilizo muy seguido este ejercicio con mis pacientes y los incentivo a utilizar mente sabia en sus vidas de esta junto con otras maneras y he visto resultados increíbles. Me atrevo a decir que es una de las llaves de la autenticidad y la congruencia. En palabras de mis pacientes, desde que usan mente sabia, se sienten mucho mas feliz en calma, resuelven sus conflictos de manera mas sencilla y lo que sienten, pueden utilizarlo a su favor para resolver conflictos.

A continuación los dejo con algunos testimonios:

Con la aplicación de mente sabia he estado más consciente del efecto que producen mis reacciones, antes no me cuestionaba mayormente, decía lo que me viniera en cada momento. Ahora tengo más claro que hay una alternativa que además de permitirme expresar lo que me pasa genera un mejor entendimiento de parte de los demás.” Laura N. ,37 años

 
“Al aplicar mente sabia, he aprendido más de mí. A través del dialogo entre mis emociones y mi parte lógica, he ganado más equilibrio, soy capaz de auto-aconsejarme de forma inteligente, escuchando y accediendo a mi sabiduría interior”.  Evelyn H, ,33 años

 

“Mi experiencia con mente sabia ha sido muy interesante, ya no me enfado como antes, me observo el 50 % de las veces, y termino riéndome de la situación porque descubrí que no tiene nada de importante.... parece que al final de cuentas nada es importante...” Francisca L. ,54 años


Si este artículo te fue de utilidad, por favor compártelo con quien le pueda ser útil!

Un abrazo,

Daniela San Martín

Sobre la autora

Daniela San Martin
Psicóloga y Terapeuta

Telf.: +569 68259881
Mail: daniela.sanmartind@mail.udp.cl

 

Volver