El Ayurveda es un estilo de vida que se utiliza en la India desde hace más de 5.000 años, con lo cual se ha adaptado un poco a la parte medicinal sin perder en ningún momento su enfoque original, que era la de mantener nuestra vida balanceada para tener buena salud.
El ayurveda hace mención en todo momento de la importancia de la buena salud con un balance entre el cuerpo, la mente, la comida y el espíritu, para que de esa forma estés en paz contigo mismo, es una práctica muy utilizada por las personas que practican Yoga.
Aquel que utiliza el ayurveda como medicina y estilo de vida debe de tener en cuenta los cinco elementos por los que rige la naturaleza de esta práctica como es el éter, el aire, el fuego, el agua y la tierra, ya que con esta práctica podrás activar zonas muy especificas del cuerpo mediante distintos trabajos, físicos y mentales para así poder estar de una forma totalmente óptima, ya sea para mejorar tu salud o sanar las dolencias de tu cuerpo.
¿De dónde surge la ayurveda?
Tiene su origen directo en la tradición védica donde se relata el conocimiento más antiguo y sagrado que se haya conocido desde la historia humana y es donde muchos secretos hindúes se dan a la luz, que es donde el Veda es descubierto por científicos ya que descubrieron estructuras del universo dentro de las historias relatadas y la información contada.
Llamado en la India como el conocimiento de la vida, ya que el ayurveda fue un regalo de los dioses a la humanidad hace más de 5.000 años, donde todo se conecta por la historia.
¿Para qué sirve la ayurveda y que dolencias solucionan?
Su práctica se utiliza para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, actualmente es muy utilizada para ayudar a combatir estos problemas:
También es utilizada para solucionar enfermedades crónicas, sin embargo las terapias que se realicen en todo momento deben estar acompañadas con este estilo de vida para mejorar su efectividad.
¿Cómo se aplica la ayurveda en nuestro cuerpo?
La terapeuta te realizará masajes ayurveda con aceites medicinales mientras te proporciona de una estimulación en los puntos vitales para de esa forma relajar tu cuerpo por mientras comienza con los preparativos, se diferencia de la acupuntura desde el momento en que el paciente debe de buscar una conexión con el yoga.
Pacientes han hecho mención en la mayoría de los casos que en el momento de sentir esa conexión y dejarse llevar por el proceso natural, comentan que dejan de sentir su cuerpo y se unen con la naturaleza, al momento de volver hacen mención que sus problemas y dolencias han quedado atrás, por lo que terminan frecuentando esta práctica.
Volver